El petróleo es la fuente de energía más  importante en la actualidad; además es materia prima en numerosos procesos de la  industria química. El petróleo procede de la  descomposición de materia orgánica (especialmente restos de animales u grandes  masa de placton en un medio marino). 
El petróleo es un recurso fósil que se  emplea como energía primaria; sustituyó al carbón que era la fuente principal de  energía a finales del siglo XIX. La crisis del petróleo, en 1973,  motivada por la alarmante subida del precio del petróleo decretada por la OPEP  (Organización de Países Exportadores de Petróleo), ha estabilizado el consumo,  consiguiendo incluso que varios países diversifiquen su dependencia energética y  hagan descender las cifras de las importaciones de petróleo.  
El petróleo es un líquido de color  oscuro, aspecto aceitoso, olor fuerte y densidad comprendida entre 0´8 y 0´95.  Está formado por una mezcla de hidrocarburos.  
Naturaleza del petróleo  
Cada yacimiento de petróleo está  constituido por una mezcla de miles de hidrocarburos diferentes, formados por la  asociación de átomos de carbono e hidrógeno, cuyo origen todavía es mal  conocido; a esta mezcla se agregan cantidades variables de sustancias que  contienen azufre, nitrógeno y oxígeno: de los más de 1.500 campos petrolíferos  conocidos, no se han encontrado aún dos crudos exactamente iguales.  
Según la predominación de uno de los  compuestos característicos, se pueden clasificar los petróleos en:  
- crudos parafínicos, presentan una  proporción elevada de hidrocarburos tipo CnH n+ particularmente parafinas y  ceras naturales (Pennsylvania, Libia).
- crudos nafténicos, con una cantidad más  grande de naftenos,hidrocarburos de la serie  
anulares o cíclicos  (Venezuela).
-crudos aromáticos, en los que se  encuentran hidrocarburos bencénicos Cn H (Borneo).
-crudos sulfurosos, que contienen sulfuro  de hidrógeno y mercaptanos formados por la fijación de azufre sobre un  hidrocarburo (Oriente Medio).
-crudos particulares, como los crudos  bituminosos, que son los crudos de muy bajo contenido en azufre, y los crudos  polucionados por ácidos, metales (vanadio, níquel, arsénico), sales, agua  salada, etc.  
Para dilucidar la naturaleza compleja del  petróleo crudo y sus derivados, se han tenido que poner a punto procedimientos  que permiten determinar la composición y las características físico-químicas de  los diferentes productos, después estudiar su comportamiento, primero por  ensayos de simulación en laboratorio, después en el curso de su utilización real  ulterior. En particular métodos de análisis muy rigurosos se han desarrollado y  normalizado, primero en Estados Unidos, después en el mundo entero, para  asegurar que la calidad de los derivados del petróleo está definida de manera  incontestable antes de ser entregados para su consumo.  

No hay comentarios:
Publicar un comentario